@inbook{6e4e690e027b419888b37f1ea1603425,
title = "La criminalizaci{\'o}n de los venezolanos en medios de comunicaci{\'o}n y la securitizaci{\'o}n de la pol{\'i}tica migratoria",
abstract = "Como resultado de la grave crisis econ{\'o}mica, pol{\'i}tica y humanitaria de Venezuela, millones de personas se han visto obligadas a emigrar en los {\'u}ltimos a{\~n}os, principalmente a pa{\'i}ses vecinos de Am{\'e}rica del Sur. Hasta septiembre de 2022, aproximadamente 2,48 millones de venezolanos viv{\'i}an en Colombia; 1,49 millones, en el Per{\'u}; 502 200, en Ecuador; 488 100, en Chile; y 365 400, en Brasil (R4V, 2022). La llegada de un n{\'u}mero elevado de ciudadanos venezolanos en un per{\'i}odo tan corto, y en condiciones cada vez m{\'a}s precarias, plante{\'o} un serio desaf{\'i}o para los Estados receptores de la regi{\'o}n, pues, en su mayor{\'i}a, estos pa{\'i}ses no hab{\'i}an experimentado grandes flujos de inmigraci{\'o}n en las {\'u}ltimas d{\'e}cadas. Si bien las respuestas iniciales a la llegada de venezolanos fueron calificadas a nivel internacional como acogedoras y generosas, recientemente se ha observado una creciente criminalizaci{\'o}n de los inmigrantes venezolanos y una securitizaci{\'o}n de la pol{\'i}tica migratoria en la regi{\'o}n.",
keywords = "Venezolanos, Delincuencia, Medios de comunicaci{\'o}n, Opini{\'o}n p{\'u}blica, Per{\'u}",
author = "Freier, {Luisa Feline}",
year = "2023",
month = jun,
language = "Espa{\~n}ol",
isbn = "978-9972-57-518-1",
pages = "103--119",
editor = "Freier, {Luisa Feline} and P{\'e}rez, {Leda M.}",
booktitle = "En el umbral",
publisher = "Universidad del Pac{\'i}fico",
address = "Per{\'u}",
edition = "1a",
}