Resumen
A medida que China se ha convertido en un actor más importante en América Latina y el Caribe (ALC), los académicos en esta región han mostrado un creciente interés en estudiar los desafíos resultantes que esto plantea. Los trabajos más recientes se han centrado en economía (comercio entre China y ALC y financiamiento proveniente de China), o en las consecuencias para cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza, aunque algunos académicos se han enfocado en los impactos del conflicto entre Estados Unidos y China en la región. En todos los casos, la pregunta tiende a ser si los países de ALC se están beneficiando de una mayor presencia china o si los problemas superan las posibles ganancias. Se señalan los principales centros de investigación y académicos que estudian estas cuestiones, y se discuten los principales debates en torno a ellas. Concluimos con un conjunto de recomendaciones para mejorar la calidad de la investigación, incluida la necesidad de mejores datos y una mayor colaboración con colegas chinos, así como la importancia de la transparencia sobre las fuentes de financiamiento y posibles sesgos en el trabajo sobre esta creciente área de interés.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Número de artículo | 85128 |
Publicación | Global Perspectives |
Volumen | 4 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Publicada - 24 ago. 2023 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2023 Barbara Stallings. All rights reserved.
Palabras clave
- China
- América Latina
- Comercio
- Finanzas
- Gobierno ambiental, social y corporativo
- Conflicto Estados Unidos-China