Resumen
Este capítulo analiza las jerarquías sociorraciales y las reacciones sociopolíticas hacia grupos específicos de migrantes y refugiados en América Latina. Argumenta que las jerarquías sociorraciales son fluidas y dependientes del contexto, funcionando al clasificar a individuos y grupos según sus características físicas y socioeconómicas percibidas. En primer lugar, el capítulo examina el sistema más amplio de relaciones sociorraciales en América Latina, en el cual los grupos etnorraciales ocupan diferentes rangos de poder político, económico y cultural. Luego, teoriza que el papel de la discriminación sociorracial como factor condicionante para la recepción de poblaciones desplazadas forzosamente en el contexto de las políticas de inmigración y refugio en la región es un producto tanto de la racialización como del proceso de categorización basado en clases sociales. En conclusión, el capítulo utiliza la teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner para examinar la liberalización paradójica de las políticas de inmigración y refugio en la región y los casos de la llamada inmigración extracontinental de haitianos y africanos a Argentina y Brasil, y del desplazamiento venezolano a Perú.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Título de la publicación alojada | Immigrant lives |
Subtítulo de la publicación alojada | Intersectionality, transnationality, and global perspectives |
Editores | Edward Shizha, Edward Makwarimba |
Lugar de publicación | New York |
Editorial | Oxford University Press |
Páginas | 371–386 |
ISBN (versión digital) | 978-0-19-768733-8 |
ISBN (versión impresa) | 978-0-19-768730-7 |
DOI | |
Estado | Publicada - ago. 2023 |
Palabras clave
- Solicitantes de asilo
- Teoría de los sistemas ecológicos
- EDI
- Inmigrantes
- Interseccionalidad
- Migración
- Identidades transnacionales
- Transnacionalismo
- Asentamiento
- Integración