Resumen
La pandemia de Covid-19 golpeó a América Latina en el contexto de dinámicas migratorias intrarregionales y extrarregionales cada vez más complejas y durante un período de creciente vulnerabilidad socioeconómica y legal para las personas migrantes y refugiadas en todas las etapas del ciclo migratorio. En este capítulo, partimos de nuestro trabajo anterior sobre el desplazamiento venezolano en América del Sur para yuxtaponer esta crisis con otras experiencias de desplazamiento en América Central y el Caribe. Examinando tres fases de la migración (tránsito, residencia y retorno), discutimos el impacto de la pandemia, así como los cambios de política relacionados, en la población migrante y refugiada de la región, incluida su creciente exclusión de los servicios sociales y los mercados laborales formales y la exposición al trato discriminatorio y xenófobo. Estos cambios han llevado a un aumento de la precariedad y la inseguridad y han tenido efectos perjudiciales en el bienestar físico y psicosocial de los migrantes.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Título de la publicación alojada | The Routledge history of modern Latin American migration |
Editores | Andreas E. Feldmann, Xochitl Bada, Jorge Durand, Stephanie Schütze |
Editorial | Routledge |
Páginas | 426-441 |
Número de páginas | 16 |
ISBN (versión digital) | 978-1-00-068796-5 |
ISBN (versión impresa) | 978-0-367-62626-6 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2022 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2023 selection and editorial matter, Andreas E. Feldmann, Xóchitl Bada, Jorge Durand, and Stephanie Schütze; individual chapters, the contributors. All rights reserved.
Palabras clave
- Migración
- COVID-19 (Enfermedad)
- América Latina