TY - CHAP
T1 - Caso: incremento del empleo en el circuito turístico nororiental por la intervención de Minera Yanacocha
AU - Prialé Valle, María Ángela
AU - Meléndez Vega, Patricia Ximena
N1 - Incluye referencias bibliográficas.
PY - 2003/6/1
Y1 - 2003/6/1
N2 - En el mundo, el sector minero comprende más de 10.000 compañías que conjuntamente explotan más de 20.000 minas. En el Perú, el sector ha llegado a ocupar una posición fundamental en los esfuerzos de desarrollo, ya que, al margen de los mayores ingresos por divisas de exportación, la actividad minera contribuye a promover el crecimiento económico de las naciones y las localidades donde se desarrollan sus operaciones. Sin embargo, las consecuencias no son solo económicas, pues su impacto en las comunidades es también social y cultural. Las grandes operaciones mineras se ubicaban tradicionalmente en la sierra central (eje Lima-Chanchamayo); sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, las operaciones mineras se realizaron en la costa y sierra sur (Cuajone, Toquepala y Tintaya). Por lo general, estas regiones mineras se caracterizaban por encontrarse en condiciones de extrema pobreza rural y exhibir indicadores de baja productividad
AB - En el mundo, el sector minero comprende más de 10.000 compañías que conjuntamente explotan más de 20.000 minas. En el Perú, el sector ha llegado a ocupar una posición fundamental en los esfuerzos de desarrollo, ya que, al margen de los mayores ingresos por divisas de exportación, la actividad minera contribuye a promover el crecimiento económico de las naciones y las localidades donde se desarrollan sus operaciones. Sin embargo, las consecuencias no son solo económicas, pues su impacto en las comunidades es también social y cultural. Las grandes operaciones mineras se ubicaban tradicionalmente en la sierra central (eje Lima-Chanchamayo); sin embargo, durante la segunda mitad del siglo XX, las operaciones mineras se realizaron en la costa y sierra sur (Cuajone, Toquepala y Tintaya). Por lo general, estas regiones mineras se caracterizaban por encontrarse en condiciones de extrema pobreza rural y exhibir indicadores de baja productividad
UR - https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/198/AE53.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page=18
M3 - Capítulo de libro
T3 - Apuntes de estudio
SP - 19
EP - 64
BT - Casos de responsabilidad social empresarial
A2 - Schwalb, María Matilde
A2 - Ortega, Claudia
A2 - García, Emilio
PB - Universidad del Pacífico
CY - Lima
ER -