Resumen
A partir del éxito logrado en la construcción de la infraestructura necesaria para los XVIII Juegos Panamericanos y los Sextos Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, se ha evidenciado un claro cambio en la orientación que el Estado peruano está adoptando en la construcción de proyectos de infraestructura. Se he dejado de lado el esquema de los contratos de asociación público-privada y se ha optado por la celebración de acuerdos de Gobierno a Gobierno. ¿Es esta idea o alternativa de celebrar acuerdos de Gobierno a Gobierno como primera opción la mejor o la más conveniente para el Estado peruano? En este artículo, analizaremos las ventajas y desventajas de ambos esquemas y propondremos criterios a considerar para evaluar cuál sería el esquema más conveniente según el tipo de obra o infraestructura que se pretende desarrollar.
Título traducido de la contribución | The reasons why the Public-Private Partnership contracts regime should be preferred to Government-to-Government (G2G) agreements in Peru |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 90-101 |
Número de páginas | 12 |
Publicación | Ius et Veritas |
N.º | 66 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2023 |
Publicado de forma externa | Sí |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2023, Pontificia Universidad Catolica del Peru. All rights reserved.
Palabras clave
- Políticas públicas
- Obras de Infraestructura
- Acuerdos de Gobierno a Gobierno
- Contratos de Asociación Público Privada
- Perú