Resumen
En la novela Los siete locos (1929) y en su segunda parte, Los lanzallamas (1931), de Roberto Arlt, los personajes marginales son conscientes de que, para superar su condición social, deben insertarse en el circuito comercial; por ello, la figura del inventor es recurrente en la narrativa arltiana. Este busca crear el artefacto que se convierta en un éxito y, en consecuencia, le procure fama y fortuna inmediatas. En Los siete locos y Los lanzallamas, la figura del inventor recae sobre Remo Erdosain; sin embargo, la invención como práctica no se limita a él, sino que es más compleja. En ese sentido, este ensayo se concentra en el personaje de Alberto Lezin, el Astrólogo, y se propone que su proyecto —su invento— de una sociedad secreta revolucionaria en realidad constituye la creación de una sociedad comercial que procure ingentes dividendos para él y para sus socios. De este modo, este personaje no debe ser abordado como un orate o un excéntrico, sino como un comerciante bastante ambicioso y cínico.
Título traducido de la contribución | The commercial society of the Astrologer in Los siete locos and Los Lanzallamas, by Roberto Arlt |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 141-165 |
Número de páginas | 25 |
Publicación | Boletin de la Academia Peruana de la Lengua |
Volumen | 74 |
N.º | 74 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2023 |
Publicado de forma externa | Sí |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2023 International Press of Boston, Inc.. All rights reserved.
Palabras clave
- Los siete locos
- Los lanzallamas
- Roberto Arlt
- Invención
- Sociedad comercial