Resumen
Este trabajo revisa la hipótesis de Rolnick y Weber (1982, 1984), , la cual sostiene que la crisis del sistema norteamericano de banca libre se explica por las restricciones al manejo del portafolio que le fueron impuestas a dichos bancos. No sólo la evidencia hallada por Morón (1990), para el caso peruano refuerza la hipótesis. Sobre la base de los trabajos pioneros de Markowitz (1959) y Klein (1974) se construye un modelo de banca libre, en el cual los distintos bancos compiten entre sí, tratando de diferenciar su producto añadiéndole mayor reputación. El factor reputación está considerado en este trabajo dentro de los parámetros de la distribución de probabilidad del poder adquisitivo de cada moneda en particular.
Título traducido de la contribución | The demand for multiple currencies: a portfolio approach |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 19-28 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 31 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 1992 |
Palabras clave
- Bancos
- Dinero
- Mercado monetario
- Modelos económicos
- Monedas
- Perú