Resumen
El objetivo de este trabajo es establecer un diálogo entre una representación de la Lima del XVII en el poema Fundación y grandezas de la
muy noble y muy leal ciudad de los Reyes de Lima, 1687, del jesuita criollo
Rodrigo de Valdés, y las reflexiones que realizan distintos críticos que
considero clásicos en los temas vinculados con la cultura del Barroco y
la cultura urbana, especialmente en lo que concierne a la fundación de
ciudades resultantes de la conquista e instalación de los virreinatos americanos: especialmente José Luis Romero y Ángel Rama, pero también
José Antonio Maravall y John Beverley. Sus reflexiones son importantes
para entender la continuidad de las ciudades virreinales.
muy noble y muy leal ciudad de los Reyes de Lima, 1687, del jesuita criollo
Rodrigo de Valdés, y las reflexiones que realizan distintos críticos que
considero clásicos en los temas vinculados con la cultura del Barroco y
la cultura urbana, especialmente en lo que concierne a la fundación de
ciudades resultantes de la conquista e instalación de los virreinatos americanos: especialmente José Luis Romero y Ángel Rama, pero también
José Antonio Maravall y John Beverley. Sus reflexiones son importantes
para entender la continuidad de las ciudades virreinales.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | "Ni distancias que estorben, ni mares que impidan" |
Subtítulo de la publicación alojada | globalización y la temprana modernidad hispánica |
Editores | Francisco Ramírez Santacruz, Fernando Rodríguez Mansilla |
Editorial | Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) |
Páginas | 87-103 |
ISBN (versión impresa) | 978-1-952399-02-2 |
Estado | Publicada - 2022 |
Serie de la publicación
Nombre | Colección Batihoja |
---|---|
Número | 81 |
Nombre | Estudios indianos |
---|---|
Número | 23 |
Palabras clave
- Doria, Catalina María
- Mujeres--Perú--Historia
- Mujeres--Perú--Época Colonial