Resumen
El trabajo aborda la construcción del perfil del joven militante católico en la Juventud de Acción Católica (JAC) entre 1940 y 1950 a través de varias publicaciones dedicadas a la formación de los jacistas. La experiencia que internalizaron los jóvenes católicos la definimos en términos de una prescrita cosmovisión del mundo terrenal, espiritual y de la transcendencia implícita en los lenguajes, las mentalidades y los sentidos de ese mundo de creencias compartidas. En esta dirección, el artículo privilegia las instancias discursivo-formativas de los grupos y sus respectivas jerarquías, respecto a las cuales se proyectaba que renovarían la capacidad del catolicismo para (re)cristianizar el cuerpo social. En una sociedad dominada por la ingeniería política del liberalismo, el supuesto peligro del marxismo y la expansión del consumo capitalista, la juventud era pensada en términos de vitalidad, renovación y fortaleza espiritual.
Título traducido de la contribución | Heads, delegates, candidates, and groups in the Juventud de Acción Católica Argentina (JAC), 1940-1950 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 79-104 |
Publicación | Apuntes |
Volumen | 44 |
N.º | 80 |
DOI | |
Estado | Publicada - ene. 2017 |
Palabras clave
- Iglesia Católica--Argentina--Historia
- Jóvenes católicos--Argentina