Resumen
En las Bienaventuranzas, la promesa de felicidad a los pobres genera cierto debate ya que es obvio que en sentido económico ellos afrontan una vida bastante difícil. El artículo investiga la relación entre felicidad, religiosidad y situación económica, pobreza o riqueza, en dos grupos de distritos del Perú: los más pobres y los más ricos, los extremos. Por una parte, la versión de Lucas, “felices los pobres”, parece incorrecta en sentido empírico pues los pobres reales son menos felices que los ricos. En cambio, la versión de Mateo, “felices los pobres de espíritu”, sí parece tener sustento empírico, al menos si se le comprende en el modo en que lo hace Gustavo Gutiérrez. En suma, un trabajo de campo basado en encuestas respaldaría la interpretación de Gutiérrez sobre la felicidad de quienes se identifican como pobres espirituales.
Título traducido de la contribución | Happy are the Poor (Mt 5:3)?: Empirical evidence to assess a gospel promise |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 231-251 |
Número de páginas | 21 |
Publicación | Veritas: revista de filosofía y teología |
N.º | 47 |
DOI | |
Estado | Publicada - dic. 2020 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2020 Pontificio Seminario Mayor San Rafael. All rights reserved.
Palabras clave
- Beatitudes
- Gustavo Gutiérrez
- Happiness
- Liberation theology
- Poverty