Resumen
Este trabajo analiza la organización y el funcionamiento del cabildo de indios tardío-colonial en la sierra de Piura. Intenta mostrar que la comunidad indígena y campesina contemporánea es un producto colonial: en los antiguos cabildos se institucionaliza un sistema de gobierno impuesto por la administración española basado en la diferenciación de las familias al interior de los pueblos de indios. El cabildo se institucionaliza, fabrica sus símbolos de poder, clasifica los grupos sociales y se constituye en el órgano de protesta comunal; en éstas, se desarrolla un liderazgo campesino que se asemeja al anterior dominio cacical.
Título traducido de la contribución | The power of “varas”: the councils in Piura at the end of the colony |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 81-90 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 30 |
DOI | |
Estado | Publicada - ene. 1992 |
Palabras clave
- Campesinos
- Colonias
- Historia
- Indígenas
- Perú
- Poder político