Resumen
Entre los años 2004 y 2009, el 63% de las emergencias producidas en el Perú fueron ocasionadas por eventos de origen natural y generaron un impacto negativo en los ingresos y/o activos de los hogares afectados. Sin embargo, no existen en el país investigaciones que analicen el costo económico directo que tienen dichos eventos para los hogares.
Esta investigación, a través de la estimación del cambio en el consumo generado por la ocurrencia de un evento de origen natural, cuantifica el costo económico que significa para los hogares la pérdida de activos y/o ingresos generada por la emergencia. Para ello, con información de panel de la Enaho para los años 2004 y 2006, se aplican metodologías de evaluación de impacto: antes y después y doble diferencia (con un grupo de control), las que permiten determinar que los hogares afectados por desastres pierden entre 4,5% (valor medio) y 11,0% (valor mediano) de su consumo total luego de la ocurrencia de dicho evento. La investigación también concluye que variables de vulnerabilidad por fragilidad (condiciones de techos y paredes) y por resiliencia (nivel de educación y edad del jefe de hogar) explican los cambios negativos en el consumo generados por un desastre de origen natural.
Título traducido de la contribución | How much is affected the consumption of the homes when a disaster occurs in natural origin? An empirical analysis for Peru, 2004-2006 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 67-107 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 67 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2010 |
Palabras clave
- Consumo
- Desastres naturales