Resumen
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Washington D. C. |
Número de páginas | 199 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2021 |
Serie de la publicación
Nombre | Monografía del BID |
---|---|
N.º | 895 |
ODS de las Naciones Unidas
Este resultado contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible
Acceder al documento
- 10.18235/0003286Licencia: CC BY-NC-SA
Otros archivos y enlaces
Citar esto
- APA
- Author
- BIBTEX
- Harvard
- Standard
- RIS
- Vancouver
}
Washington D. C., 2021. 199 p. (Monografía del BID; N.º 895).
Producción científica: Informe/libro › Libro › revisión exhaustiva
TY - BOOK
T1 - Costos y beneficios de la carbono-neutralidad en el Perú
T2 - Una evaluación robusta
AU - Quiros-Tortos, Jairo
AU - Godínez-Zamora, Guido
AU - De la Torre Ugarte, Daniel Gerardo
AU - Heros, Carlos
AU - Lazo Lazo, Juan
AU - Ruiz, Elías
AU - Quispe, Berioska
AU - Diez Canseco, Daniella
AU - Garro, Freddy
AU - Mora, Jimena
AU - Eguren, Lorenzo
AU - Sandoval, Milagros
AU - Campos, Silke
AU - Salmeri, Micol
AU - Baron, Richard
AU - Fernández-Baca, Jaime
AU - Iju Fukushima, Ana Saori
AU - Saavedra, Valentina
AU - Vogt-Schilb, Adrien
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - Cumplir con las metas del Acuerdo de Paris requiere que todos los países lleguen a cero emisiones netas de carbono alrededor de 2050. Este estudio evalúa los costos y beneficios de distintas rutas de descarbonización en los sectores de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra; transporte; energía; residuos; y procesos industriales en Perú. En sus páginas demuestra que es posible lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, mediante transformaciones sectoriales como generación de electricidad a base de energía renovable, electrificación de la flota vehicular y de los usos de la energía, eficiencia energética, reducción de la deforestación, mejores prácticas agrícolas y ganaderas, cambios en las dietas, y mejoras en el manejo de residuos y en los procesos industriales. Estas transformaciones brindan un beneficio neto de US$140.000 millones, gracias a ahorros operativos (incluidos ahorros de energía), mejoras en la productividad e ingresos por servicios ecosistémicos, y favorecen la salud, entre otros beneficios. Además, el estudio evalúa 1.000 posibles rutas de descarbonización adicionales para analizar el efecto de 201 factores de incertidumbre sobre emisiones, costos y beneficios, utilizando el método de toma de decisiones robusta. Las transformaciones sectoriales modeladas traen beneficios netos de entre US$20.000 millones y US$391.000 millones y permiten reducir las emisiones entre 260 MtCO2e y 520 MtCO2e para 2050. Estos resultados sustentan la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio climático del Gobierno del Perú y sus políticas de reactivación económica posteriores a la pandemia.
AB - Cumplir con las metas del Acuerdo de Paris requiere que todos los países lleguen a cero emisiones netas de carbono alrededor de 2050. Este estudio evalúa los costos y beneficios de distintas rutas de descarbonización en los sectores de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra; transporte; energía; residuos; y procesos industriales en Perú. En sus páginas demuestra que es posible lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, mediante transformaciones sectoriales como generación de electricidad a base de energía renovable, electrificación de la flota vehicular y de los usos de la energía, eficiencia energética, reducción de la deforestación, mejores prácticas agrícolas y ganaderas, cambios en las dietas, y mejoras en el manejo de residuos y en los procesos industriales. Estas transformaciones brindan un beneficio neto de US$140.000 millones, gracias a ahorros operativos (incluidos ahorros de energía), mejoras en la productividad e ingresos por servicios ecosistémicos, y favorecen la salud, entre otros beneficios. Además, el estudio evalúa 1.000 posibles rutas de descarbonización adicionales para analizar el efecto de 201 factores de incertidumbre sobre emisiones, costos y beneficios, utilizando el método de toma de decisiones robusta. Las transformaciones sectoriales modeladas traen beneficios netos de entre US$20.000 millones y US$391.000 millones y permiten reducir las emisiones entre 260 MtCO2e y 520 MtCO2e para 2050. Estos resultados sustentan la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio climático del Gobierno del Perú y sus políticas de reactivación económica posteriores a la pandemia.
UR - https://www.mendeley.com/catalogue/fa44f707-d031-351e-b124-2375d4a86646/
U2 - 10.18235/0003286
DO - 10.18235/0003286
M3 - Libro
T3 - Monografía del BID
BT - Costos y beneficios de la carbono-neutralidad en el Perú
CY - Washington D. C.
ER -