Resumen
Este artículo examina las dificultades de medir la desigualdad en América Latina, explora las diferentes fuentes disponibles y sitúa la magnitud del problema en una perspectiva comparativa. Con este fin, el documento se organiza en cuatro secciones. La primera considera los problemas de medir la riqueza, los ingresos y la alta desigualdad a nivel global, pero especialmente en América Latina, donde se subestima. La segunda sección se refiere a la situación distributiva, las desigualdades y la concentración de la riqueza antes de la pandemia de la Covid-19. La tercera muestra los resultados preliminares generados por la pandemia con información disponible para 2020, 2021 y 2022 a nivel global y en América Latina, especialmente en Perú. Finalmente, en la cuarta sección, se proponen algunas hipótesis sobre lo que podría suceder con la concentración de la riqueza y la alta desigualdad a nivel global, pero especialmente en América Latina y Perú. De hecho, es una realidad compleja y vasta, donde hay muchos elementos comunes, particularidades y políticas nacionales a considerar.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 14-21 |
Publicación | Economic Sociology: Perspectives & Conversations |
Volumen | 25 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - nov. 2023 |
Palabras clave
- Concentración de riqueza.
- Desigualdad económica.
- Pandemia
- Ingresos
- América Latina
Huella
Profundice en los temas de investigación de 'Concentration of wealth and income in post-pandemic Latin America: Measurement, results, and perspective'. En conjunto forman una huella única.Proyectos
-
Impactos redistributivos de la pandemia del Covid-19 en el Perú bajo una perspectiva internacional comparada
Alarco Tosoni, G. A. (Investigador(a) principal)
Proyecto: Investigación