Resumen
Inicio estos comentarios a propósito de la presentación de Óscar Ugarteche. Al respecto, obviamente coincido con las principales conclusiones del estudio en lo relativo al cambio del eje productivo, comercial y financiero del Atlántico al Pacífico; al crecimiento asimétrico de China y Asia respecto de Occidente; y a que este desplazamiento que él llama del Atlántico al Pacífico no es temporal y espontáneo, sino que es resultado de políticas pensadas desde el Estado. Esto último es para mí muy importante como ejemplo para las diferentes economías de América Latina y en particular la del Perú. También coincido con Óscar en que esto nos debe llevar a repensar nuestras relaciones comerciales y financieras, y en general toda nuestra política internacional.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Perú y América Latina en tiempos de pandemia |
Subtítulo de la publicación alojada | Desigualdades, salud pública y poder |
Editores | Jorge Morel, Omayra Peña Jimenez |
Lugar de publicación | Lima |
Páginas | 159-165 |
ISBN (versión digital) | 978-612-326-245-7 |
Estado | Publicada - oct. 2023 |
Evento | Seminario internacional “Perú y América Latina en tiempos de pandemia: desigualdades, salud pública y poder” - Lima, Perú Duración: 15 ago. 2022 → 22 ago. 2022 https://tiemposdepandemia2022.iep.org.pe/ |
Serie de la publicación
Nombre | Salud y sociedad |
---|---|
Editorial | Instituto de Estudios Peruanos |
Número | 7 |
Seminario
Seminario | Seminario internacional “Perú y América Latina en tiempos de pandemia: desigualdades, salud pública y poder” |
---|---|
País/Territorio | Perú |
Ciudad | Lima |
Período | 15/08/22 → 22/08/22 |
Dirección de internet |
Palabras clave
- Macroeconomía
- Pandemia de COVID-19, 2020-
- América Latina
Proyectos
-
Impactos redistributivos de la pandemia del Covid-19 en el Perú bajo una perspectiva internacional comparada
Alarco Tosoni, G. A. (Investigador(a) principal)
Proyecto: Investigación