Resumen
La antropología en San Marcos desde sus inicios revela, inequívocamente, una tendencia, con un sentido práctico, a ligar el pasado con el presente, en relación a las posibles tareas de transformación de la sociedad, focalizando su atención en las poblaciones campesinas y tribales. En este quehacer, resalta como característica importante el no haberse ligado de manera unívoca a ninguna corriente de pensamiento, nutriéndose al mismo tiempo de manera continua del aporte de historiadores, sociólogos, economistas, psiquiatras, lo que desdice el alegre calificativo que algunos le imputan, o de culturalista, o de funcionalista, o de estructuralista, o de otros "ismos". En el presente, sobre la base de un diagnóstico autocrítico y la factura de un curriculum nuevo, va saliendo rápidamente de ta indudable crisis en la que estuvo insumida por más de una década, en parte resultado del desorden generado en la propia Universidad, recuperando de esta manera ta posición rectora que tuvo en el pasado.
Título traducido de la contribución | Notes about the evolution of anthropology in San Marcos |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 59-76 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 26 |
DOI | |
Estado | Publicada - ene. 1990 |
Palabras clave
- Antropología
- Perú
- Universidades