Resumen
En el Perú, la gestión urbana ha estado orientada a brindar servicios básicos (luz, agua, desagüe) a una población creciente, sin tener en cuenta un manejo integral del ambiente urbano, que signifique mejor calidad de vida y habitabilidad. Las ciudades siguen creciendo aceleradamente con un patrón horizontal, acaparador y depredador; y destruyendo su soporte vital: los valles y sus áreas de influencia. Así surgen estas cuestiones ¿por qué la pérdida de los servicios ambientales en cantidad y calidad?, ¿cuáles son los servicios ambientales que ofrecen los valles y cuáles el valor de dichos servicios?. El caso puntual el valle de Lurín, al igual que otros valles urbanos, provee a la ciudad de Lima de una serie invalorable de recursos y servicios: producción de alimentos, abastecimiento de agua, regulación del clima, control de la contaminación atmosférica, paisaje y tranquilidad rural, tradiciones y folclore, etc. Se intenta obtener un aproximado del valor económico del área verde del valle del río Lurín en la zona de Pachacámac.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Perú |
Editorial | Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
ISBN (versión impresa) | 9972-57-071-1 |
Estado | Publicada - mar. 2005 |
Palabras clave
- Economía ambiental--Perú--Pachacamac
- Gestión ambiental--Perú--Pachacamac