Resumen
En un contexto de liberalización de sus marcos normativos, la mayoría de los países en América Latina han incorporado la definición ampliada de refugiado de la Declaración de Cartagena de 1984 en su legislación doméstica. Sin embargo, esta definición se ha aplicado pocas veces. Frente al éxodo de personas venezolanas, y en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias en general, y hacia la población venezolana en especial, es necesario discutir sobre la posible aplicación de esta definición a dicha población. Sin negar la importancia de las implicancias políticas de la aplicación de Cartagena, este artículo aborda, desde una mirada jurídica, los retos para conceptualizar sus elementos situacionales, enfocándose en el de violación masiva de derechos humanos. Para ello, el artículo propone desarrollar un marco conceptual de este elemento situacional y su aplicación al caso venezolano.
Título traducido de la contribución | The situational element of massive violation of human rights in the extended refugee definition of Cartagena :: Towards its application to the Venezuelan case |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 385-410 |
Número de páginas | 26 |
Publicación | Revista Chilena de Derecho |
Volumen | 47 |
N.º | 2 |
DOI | |
Estado | Publicada - ago. 2020 |
Nota bibliográfica
Bibliografía: páginas 405-410.Palabras clave
- Venezuela
- Derechos humanos
- Migración forzosa
- Declaración de Cartagena
- Refugiados