Sufrimiento en marcha: Estrategias de movilidad de mexicanos deportados de los Estados Unidos

Agnieszka Radziwinowiczówna

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

5 Citas (Scopus)

Resumen

Desde inicios de este siglo hemos presenciado la realización de estudios que analizan críticamente la deportación y la deportabilidad. Poco sabemos, sin embargo, sobre las trayectorias de los deportados postdeportación. Este fenómeno puede entenderse mejor recurriendo a una tipología integral de estrategias de movilidad postdeportación. El presente artículo analiza el caso de mexicanos deportados de los Estados Unidos y se basa en estudios etnográficos realizados en Oaxaca entre personas que fueron deportadas. La movilidad postdeportación presupone o se deriva de las ausencias y el sufrimiento experimentados por las personas deportadas, movilidad que a menudo constituye un ejemplo de agencia y resistencia, especialmente en el contexto de un retorno no autorizado a los Estados Unidos.
Título traducido de la contribuciónSuffering in motion: Mobility strategies of Mexicans deported from the United States
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)65-93
Número de páginas24
PublicaciónApuntes
Volumen46
N.º84
DOI
EstadoPublicada - ene. 2019
Publicado de forma externa

Palabras clave

  • Deportación--Estados Unidos
  • Estados Unidos--Emigración e inmigración
  • Inmigrantes--Estados Unidos
  • Inmigrantes--México
  • Mexicanos--Estados Unidos
  • Migración de retorno--México
  • México--Emigración e inmigración

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Sufrimiento en marcha: Estrategias de movilidad de mexicanos deportados de los Estados Unidos'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto