@techreport{3d5d8600043a48dab2b06475a6108605,
title = "Reinserci{\'o}n laboral adecuada: dificultades e implicancias de pol{\'i}tica",
abstract = "Pasar por un per{\'i}odo de desempleo o inactividad forzosa puede ser una experiencia traum{\'a}tica para cualquier trabajador. Sin embargo, las consecuencias negativas del episodio de desempleo o inactividad pueda que no acaben con la obtenci{\'o}n de un nuevo empleo. Este estudio encuentra que el flamante nuevo puesto de trabajo reporta, en la mayor{\'i}a de casos, remuneraciones reales m{\'a}s bajas y una cantidad menor de beneficios laborales que las que ostentaba el trabajo anterior. El castigo salarial promedio encontrado fluct{\'u}a entre 9 y 20% en t{\'e}rminos reales. Por su parte, el porcentaje de personas que sufre esta reinserci{\'o}n laboral castigada es de 62%. Las p{\'e}rdidas en el acceso a beneficios laborales tales como seguro de salud, pensiones de jubilaci{\'o}n, vacaciones, gratificaciones y compensaci{\'o}n por tiempo de servicios puede ser a{\'u}n m{\'a}s dr{\'a}sticas, como consecuencia de una reinserci{\'o}n laboral inadecuada. La poblaci{\'o}n laboral femenina es la m{\'a}s afectada pues sus remuneraciones pueden caer entre 16 y 41% en t{\'e}rminos reales en el nuevo trabajo. Ninguno de los mecanismos mas reconocidos de protecci{\'o}n social del Estado, tales como la CTS o el programa ATU Construyendo Per{\'u} est{\'a} coadyuvando efectivamente a una mejor reinserci{\'o}n laboral, por lo que se necesitar{\'i}a un urgente fortalecimiento de estos. El estudio discute lineamientos necesarios en este sentido.",
keywords = "Desempleo, Seguros de desempleo, Desempleo, Seguros de desempleo",
author = "Gustavo Yamada",
year = "2008",
month = jan,
language = "Espa{\~n}ol",
series = "Documento de discusi{\'o}n",
publisher = "Universidad del Pac{\'i}fico, Centro de Investigaci{\'o}n",
number = "DD/08/01",
type = "WorkingPaper",
institution = "Universidad del Pac{\'i}fico, Centro de Investigaci{\'o}n",
}