Resumen
En marzo del 2011, la Asamblea Popular Nacional de China aprobó el 12º Plan Quinquenal del país, una extensa guía para la planificación social y económica hasta el año 2015. Iniciados en 1953, los planes quinquenales de China han sentado las bases para movimientos económicos y sociales tales como el Gran Salto Adelante, la Revolución Cultural y la era post-Mao de «reforma y apertura». Los planes quinquenales de China no son herramientas de predicción confiables. Las reformas que proponen son ambiciosas, y su contenido tiene tanto de lista de deseos de políticas como de plan de acción realista. Sin embargo, el mecanismo de planificación quinquenal sí es útil en identificar los problemas sociales y económicos que el gobierno chino considera más relevantes para el crecimiento y desarrollo futuros. Este artículo identifica tres desafíos destacados en el 12º Plan Quinquenal y susceptibles de ser abordados por el gobierno chino en los próximos años. Estos desafíos –la transformación económica, la escasez de recursos y la mejora de la industria– y las políticas propuestas para abordarlos tendrán también un papel central en configurar la floreciente relación de China con América Latina, así como con otras regiones. Las relaciones sino-latinoamericanas han crecido considerablemente en la última década, y continuarán expandiéndose. Los éxitos y fracasos de China al abordar sus desafíos nacionales definirán sus intereses globales y determinarán la trayectoria de sus compromisos con América Latina en los próximos años.
Título traducido de la contribución | What China’s 12th five-year plan will mean for sino-latin america relations? |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 7-32 |
Publicación | Apuntes |
Volumen | 39 |
N.º | 71 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2012 |
Palabras clave
- América Latina
- China
- Comercio
- Comunismo
- Gobierno central
- Partidos políticos
- Plan quinquenal
- Política industrial
- Seguridad alimentaria