Pueblos indígenas y TWAIL (aproximaciones desde el tercer mundo sobre el derecho internacional)

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de la conferenciarevisión exhaustiva

Resumen

Cuando pensamos en teorías del derecho internacional y en teorías del derecho en general se encuentran enfoques naturalistas y positivistas. La historia oficial cuenta que el derecho internacional moderno se consolida con los aportes de la Escuela de Salamanca y en particular de Francisco de Vitoria. Vitoria junto a otros juristas de la época bajo una mirada naturalista realizaron teorías acerca de las relaciones interestatales. Asimismo, la historia oficial cuenta que los grandes hitos históricos serían la Paz de Westfalia, evento tras el cual se comienza a construir la idea de estado-nación en Europa y se empiezan a generar acuerdos vinculantes entre los Estados.
Título traducido de la contribuciónIndigenous peoples and TWAIL (Third World Approaches to International Law)
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)211-223
PublicaciónRevista Peruana de Derecho Internacional
Volumen74
N.º176
DOI
EstadoPublicada - abr. 2024
EventoV Curso de Derecho Internacional Contemporáneo -
Duración: 9 set. 202330 set. 2023
Número de conferencia: 5

Palabras clave

  • Pueblos indígenas
  • Derecho indígena
  • Derecho internacional

Citar esto