Resumen
El propósito del presente trabajo es hallar aquellos determinantes más efectivos para reducir la mortalidad neonatal e infantil, para que sean utilizados como variables de política por el «policymaker» y se pueda alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio # 4: reducir para el año 2015 la tasa de mortalidad infantil a un tercio de su valor inicial de 1992. El trabajo hace uso de dos bases de datos: la IV Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes, 2000) y el II Censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos del Sector Salud de 1999. La metodología principal que se utiliza para hallar los determinantes de la mortalidad neonatal e infantil son los modelos de duración (riesgos proporcionales de Cox), por ser los que más se ajustan con la trayectoria de supervivencia de un niño en el período infantil; es decir, cuanto más tiempo un niño logre permanecer vivo, sus probabilidades de morir disminuyen. Existe evidencia suficiente para afirmar que aquellos determinantes que más afectan a la etapa neonatal son las prácticas de cuidado del binomio madre – hijo; es decir, los factores más importantes son la lactancia exclusiva durante el primer mes, el parto institucional y el seguro de salud para ambos. En relación con la mortalidad infantil, los resultados refuerzan la importancia del parto institucional, del seguimiento del esquema de vacunación de los niños a esta edad, del número de controles de crecimiento, así como del número de meses de lactancia exclusiva que reciben.
Idioma original | Español |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 5-54 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 62 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2008 |
Palabras clave
- Mortalidad infantil