Resumen
En este artículo se analiza el proceso de surgimiento de diversas organizaciones indígenas del área amazónica (en las últimas dos décadas) tratando de ubicar los ejes comunes entre ellas y la sociedad global que las encierra. Así, los elementos étnicos se conciben dinámicamente, impregnados de las diversas influencias de un proceso histórico, económico y político del cual ya forman parte pero que, simultáneamente, se esfuerzan por mantener un ámbito propio en el cual su continuidad y sus reivindicaciones se canalicen. Como el lector podrá apreciar, no se trata de guetos indios erigidos sobre un discurso etnopopulista o etnicista, sino de un relativo ajuste a las circunstancias contemporáneas, no exenta de contradicciones y vacíos, pero que en opinión del autor, muestran la vitalidad socio-cultural y política de las etnias selváticas. El parentesco, la ecología y el dato jurídico, son parte de esta dinámica que fluye sobre el fondo del sistema económico peruano.
Título traducido de la contribución | Policy of survival: the organizations of indigenous peoples of the peruvian amazon |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 105-119 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 20 |
DOI | |
Estado | Publicada - ene. 1987 |
Palabras clave
- Grupos étnicos
- Indígenas
- Minorías étnicas
- Perú