Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser

Christian Ivanoff-Sabogal

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

Resumen

Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” u “objetivismo”. Tercero, se acredita la propuesta principal de esta investigación, a saber, el rasgo fenoménico, ni subjetivo ni objetivo, de la pertenencia específica de las maneras del ser a los entes y la posibilidad de su modificabilidad. Cuarto, se aborda el existir preteoré-tico del Dasein en cuanto el suelo analítico en que se explicita hermenéutico-fenomenológicamente la pertenencia específica y su modificabilidad.
Título traducido de la contribución“Specific” belonging and modifiability of the ways of being
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)243-265
PublicaciónStudia Heideggeriana
Volumen13
DOI
EstadoPublicada - 2024
Publicado de forma externa

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2024, Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos. All rights reserved.

Palabras clave

  • Comprensión del ser
  • Fenomenología hermenéutica
  • Fundamento
  • Heidegger, Martin
  • Ontología fundamental
  • Sentido

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto