Mala onda (1991) de Alberto Fuguet como una herramienta de desfamiliarización en la sociedad de consumo contemporánea

Producción científica: Otra contribuciónrevisión exhaustiva

Resumen

El objeto primario de análisis de esta tesis es la novela Mala Onda (1991) del escritor chileno Alberto Fuguet (Chile, 1964). La hipótesis, concretamente, plantea que este texto puede interpretarse como una herramienta que facilita la desfamiliarización (en los términos que propone Viktor Shlovsky en su ensayo Art as Technique, publicado en 1916) en los lectores que son parte de la sociedad de consumo contemporánea. Tanto a nivel de contenido (enfáticamente en este punto, pues es aquí donde se produce el momento cumbre de la desfamiliarización en la novela: el momento en el que el personaje central huye abruptamente de su hogar), como a nivel formal (la forma actúa como un coadyuvante de todo el potencial de desfamiliarización que tiene la novela), Mala onda se presenta como un texto que puede generar el pretendido rompimiento de la percepción que ha caído en la habitualidad, es decir, producir un efecto de extrañeza en aquel que vive habituado a la sociedad de consumo, que no se detiene a reflexionar en ella. Así, pues, tanto a nivel de contenido como a nivel formal Mala onda termina por configurar una fórmula narrativa – contenido y forma conjugados para, finalmente, desfamiliarizar– que puede considerarse una herramienta artística que facilita la desfamiliarización o el extrañamiento en el lector que está imbuido dentro de la sociedad de consumo actual.
Idioma originalEspañol
TipoTesis de Maestría
Número de páginas99
EstadoPublicada - dic. 2014

Nota bibliográfica

Tesis (Master of Arts) -- The University of British Columbia (Vancouver), The Faculty of Graduate and Postdoctoral Studies (Hispanic Studies). 2014.

Título o grado académico otorgado

  • Magíster en Arte

Citar esto