Resumen
Esta investigación analiza los factores que explican el gasto en pensiones y proyecta su evolución al año 2075 en cuatro países de América Latina: Chile, Perú, Colombia y México. Definimos como gasto aquel ejecutado en el presupuesto y destinado a los sistemas de beneficio definido y pensiones no contributivas. Utilizamos el modelo de proyección de Clements et al. (2013) y encontramos que actualmente el gasto está entre 1,8 y 6,4% del PBI, pero este crecerá entre dos y cuatro veces en 2075 debido principalmente al envejecimiento poblacional. Se realizan dos simulaciones asumiendo un envejecimiento más fuerte y una universalización de las pensiones no contributivas. Encontramos un aumento significativo del gasto en ambos escenarios y recomendamos a los países prestar más atención al envejecimiento y sus consecuencias de largo plazo –especialmente en la sostenibilidad fiscal de los sistemas pensionarios–, estimar permanentemente sus pasivos, mejorar la contabilidad y ahorrar en fondos de reserva.
Título traducido de la contribución | Public pension expenditures in Latin America and projections to 2075: evidence from Chile, Peru, Colombia, and Mexico |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 79-128 |
Publicación | Apuntes |
Volumen | 43 |
N.º | 79 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2016 |
Palabras clave
- Gastos públicos--América Latina
- Pensiones--América Latina