Resumen

En Perú el 35.5% de personas de más de 15 años presentan sobrepeso y el 17.8% obesidad debido al consumo de alimentos de baja calidad nutricional. El Estado peruano se ha propuesto atender el problema a través de la regulación del etiquetado de forma que se promuevan decisiones de compra saludables por parte de los consumidores. Sin embargo, a la carencia de estudios científicos locales que sirvan como marco de referencia, se suman la inexistencia de una norma local e internacional que defina de forma unívoca las características que debe cumplir el etiquetado frontal (Front of Pack o FOP). Con base en las etapas del modelo de procesamiento de la información, el estudio tiene como objetivo esbozar lineamientos para la presentación de los elementos visuales del FOP, para facilitar la compra informada de productos ultraprocesados (PUP) en Perú. Luego de aplicar una guía de entrevistas a ocho expertos, se obtuvo seis factores de los elementos visuales del FOP (proporción de la etiqueta respecto al espacio total, paleta de colores, íconos empleados, tamaño de letra y tipografía, cantidad de información y orden de los nutrientes), que se sustentan en estudios académicos y en regulaciones. Finalmente, recomendaciones y limitaciones son expuestas.
Idioma originalEspañol
Número de páginas16
EstadoPublicada - oct. 2019
EventoXLIII Encontro da ANPAD - Universidade Mackenzie - São Paulo, São Paulo, Brasil
Duración: 2 oct. 20195 oct. 2019
Número de conferencia: XLIII
https://doi.org/10.21714/2177-2576EnANPAD2019

Conferencia

ConferenciaXLIII Encontro da ANPAD
País/TerritorioBrasil
CiudadSão Paulo
Período2/10/195/10/19
Dirección de internet

Nota bibliográfica

Trabajo presentado en la sección: MKT - Marketing. Tema de interés: Tema 14 - Marketing do Agronegócio e Consumo de Alimentos

Bibliografía: páginas 13-16.

Palabras clave

  • Hábitos alimenticios
  • Nutrición
  • Alimentos--Etiquetado
  • Información nutricional

Citar esto