Resumen
Este trabajo indaga sobre las lecturas que hoy en día se dan en torno a los clásicos. Para dicho fin, ha sido indispensable considerar las posibilidades formativas, éticas y de placer que estos ofrecen tanto para el lector académico como el común. En el aspecto educativo, se trata de la relación existente entre los que trasmiten el texto y quienes son iniciados en su lectura. Asimismo, el análisis apela a los autores que se adentraron en la crítica sobre la naturaleza del canon como fueron T.S. Eliot, Jorge Luis Borges, George Steiner, ítalo Calvino o Harold Bloom. Gracias a estas fuentes, la visión de los clásicos se vuelve tan plural como inacabada, lo cual corresponde muy bien a su propuesta como fuente inagotable de discusión y disfrute. Igualmente, no se deja de lado la propuesta por armar un canon tal y como puede ameritarlo la necesidad por imbuirse en ellos.
Título traducido de la contribución | Classics today |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 413-426 |
Publicación | Studium Veritatis |
Volumen | 12 |
N.º | 18 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2015 |
Palabras clave
- Canon
- Lector
- Crítica literaria
- Educación
- Debate
- Siglo XXI