Resumen
En Ortometría, quizás el único tratado de métrica de un escritor peruano, Manuel González Prada (1844-1918) ofrece una explicación original del ritmo acentual del verso español. Influido por el sistema clausular de A. Bello, M. A. Caro y otros tratadistas americanos, se distingue de ellos, así como de otros estudiosos contemporáneos a él, como Ricardo Jaimes Freyre. En la forma más extrema de su teoría, González Prada relativiza la importancia de la pausa versal e insiste, más bien, en los “elementos rítmicos” (o pies) como los únicos vectores del ritmo, tanto en el verso como en la prosa, concepción que influye poderosamente en las composiciones de sus libros Minúsculas (1901 y 1909) y Exóticas (1910). Palabras clave: Ortometría, M. González Prada, ritmo acentual del verso español, A. Bello, M. A. Caro, R. Jaimes Freyre, poesía y prosa, Minúsculas, Exóticas.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | Peruanismo en Burdeos : homenaje a Manuel González Prada y Bernard Lavallé |
Subtítulo de la publicación alojada | Selección del IX Congreso Internacional de Peruanistas en el extranjero: Recherches sur le Pérou |
Editores | José Antonio Mazzotti, Isabelle Tauzin-Castellanos |
Lugar de publicación | Bordeaux |
Capítulo | 247-268 |
Edición | 1 edición impresa |
Estado | Publicada - set. 2020 |
Evento | IX Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero: «Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de la muerte de Manuel González Prada» - Université Bordeaux Montaigne, Burdeos, Francia Duración: 21 nov. 2018 → 23 nov. 2018 Número de conferencia: IX |
Conferencia
Conferencia | IX Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero |
---|---|
País/Territorio | Francia |
Ciudad | Burdeos |
Período | 21/11/18 → 23/11/18 |