Resumen
En este artículo, la autora estudia el proceso de reforma educativa llevado adelante en los ochentas en Chile, y evalúa sus logros y deficiencias en la calidad educativa. La mencionada reforma se apoyó en dos instrumentos: la descentralización administrativa (las municipalidades asumen la administración de las escuelas) y la inserción de mecanismos de mercado al financiamiento escolar. El gobierno democrático chileno incorporó algunos aspectos a la reforma que se encontraban pendientes, como asignar mayores recursos al sector y mejorar la calidad de la educación en escuelas subvencionadas. Sin embargo, los éxitos alcanzados por dicho proceso son todavía inciertos.
Título traducido de la contribución | The chilean education reform and its impact on quality. An economic vision |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 61-72 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 33 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 1993 |
Palabras clave
- Calidad de la educación
- Chile
- Economía de la educación
- Educación
- Reformas de la educación