Interactions in a high immigration context

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

Resumen

Las afluencias masivas y repentinas de migrantes han sido una nueva fuerza impulsora del aumento de la migración en las últimas décadas. Este tipo de flujos migratorios presenta potenciales desafíos para la integración social y económica. En este artículo, estudiamos la integración socioeconómica utilizando experimentos de laboratorio controlados en un contexto de afluencia masiva de migrantes venezolanos en Perú, donde la proporción de inmigrantes venezolanos en la población del país aumentó de casi cero en 2016 a 2.5 por ciento en 2019. Utilizando adultos (no estudiantes) peruanos nativos y migrantes venezolanos como sujetos, realizamos sesiones experimentales homogéneas (misma nacionalidad) y mixtas (diferente nacionalidad) en Lima, para examinar interacciones que requieren cooperación, coordinación, confianza y reciprocidad para lograr un resultado eficiente de Pareto. No encontramos evidencia de diferencias en el comportamiento pro-social (basado en la nacionalidad) entre grupos internos y externos. Dentro de este contexto, tampoco encontramos diferencias en las expectativas normativas o empíricas en el comportamiento de los no nacionales en relación con los nacionales, y solo pequeños a moderados sesgos implícitos. Esta falta de tratamiento diferencial sugiere una integración económica a corto plazo entre inmigrantes y nativos, en un contexto desafiante de afluencias masivas de migrantes.
Idioma originalInglés
Número de páginas28
PublicaciónLatin American Economic Review
Volumen34
DOI
EstadoPublicada - 24 dic. 2024

Palabras clave

  • Inmigración
  • Cooperación
  • Coordinación
  • Confianza
  • Interacciones económicas
  • Experimentos de laboratorio

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Interactions in a high immigration context'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto