Higher education internationalization: A BPMN global experience

Ana Luna, Mario Chong, Djordje Djurica

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

Resumen

La internacionalización en la educación superior aporta varios beneficios, entre ellos, la mejora de habilidades y competencias deseables en los futuros profesionales. También desarrolla su sensibilidad cultural y conciencia sobre comportamientos y entornos desconocidos. Este proceso estratégico permite y fortalece la producción de conocimiento. Además, es transversal a la investigación, la enseñanza y la extensión en un contexto de mentalidad global. Este trabajo presenta las experiencias de internacionalización en el Departamento de Ingeniería de una Universidad Privada en Perú. Adicionalmente, contribuimos con el método de análisis de aplicación 5W+H para la planificación y alcance del proceso de internacionalización. El propósito es compartir experiencias y difundir mejores prácticas, así como las líneas a seguir en el futuro.
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)278-284
PublicaciónRevista Iberoamericana de Tecnologias del Aprendizaje
Volumen19
DOI
EstadoPublicación electrónica previa a su impresión - 20 set. 2024

Palabras clave

  • Internacionalización
  • Movilidad
  • Educación superior
  • Programa Erasmus
  • Faculty-led program

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Higher education internationalization: A BPMN global experience'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto