Actividades por año
Resumen
La comunidad internacional ha enfatizado constantemente la importancia de proteger la selva amazónica como un reservorio global de carbono y un regulador climático. Los Estados de la cuenca han respondido históricamente rechazando la "internacionalización de la Amazonía", argumentando que poseen derechos soberanos para explotar la región bajo sus propios planes de desarrollo. Al reafirmar sus derechos de soberanía frente a las preocupaciones ambientales internacionales, también han excluido los derechos ancestrales de los pueblos indígenas en la cuenca. Este artículo examina cómo los principios de soberanía absoluta ("cercamiento"), "patrimonio común de la humanidad" y "preocupación común de la humanidad" han sido incorporados en los discursos, instrumentos y prácticas de la gobernanza ambiental internacional de la Amazonía. Estos principios interactúan a través de premisas compartidas de carácter antropocéntrico, etnocéntrico y centrado en el Estado. A través de un análisis de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), el artículo encuentra que, a pesar del rechazo discursivo de las fuerzas internacionales, los Estados de la cuenca recurren al principio de "preocupación común" para aceptar la cooperación internacional, mientras que simultáneamente promueven proyectos extractivos y de infraestructura transnacionales bajo el principio de "cercamiento". Esto genera una gobernanza fragmentada que legitima la expansión del extractivismo bajo imaginarios soberanos y desarrollistas, al tiempo que excluye las reivindicaciones de autodeterminación y las perspectivas ecológicas de los pueblos indígenas de la Amazonía.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Publicación | Transnational Environmental Law |
DOI | |
Estado | Publicación electrónica previa a su impresión - 12 mar. 2025 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2025 The Author(s).
Palabras clave
- Preocupación común de la humanidad
- Patrimonio común de la humanidad
- Bosques
- Pueblos indígenas
- Bienes comunes internacionales
- Soberanía
Huella
Profundice en los temas de investigación de 'Governing international commons: Re-examining environmental and sovereignty imaginaries in the Amazon'. En conjunto forman una huella única.Actividades
- 1 Participación en un evento como expositor, comentarista, panelista
-
Governing international commons: re-examining environmental and sovereignty imaginaries in the Amazon
Merino Acuña, R. A. (Expositor)
17 oct. 2024 → 18 oct. 2024Actividad: Participación en un evento › Participación en un evento como expositor, comentarista, panelista