Resumen
El estudio plantea, para el periodo entre 1920 y 1945 -marcado por la crisis económica global, la guerra mundial, el autoritarismo o el creciente control social estatal-, cómo la visión corporativa existente dentro de la jerarquía católica peruana y la existencia de gobiernos autoritarios permitió una estrecha colaboración entre la Iglesia y el Estado en varios campos, a diferencia del pasado inmediato. Esta colaboración consiguió la eliminación o limitación de algunas normas y prácticas secularizadoras existentes. Se revisan los aspectos concretos de estos cambios, y se plantean sus consecuencias. El estudio puede servir para un mejor entendimiento sobre las relaciones entre autoritarismo y religión en América Latina.
Título traducido de la contribución | Favoring the decline of secularization: Corporate Catholicism and the State in Peru, 1920-1945 |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 9-46 |
Número de páginas | 38 |
Publicación | Jahrbuch fuer Geschichte Lateinamerikas/Anuario de Historia de America Latina |
Volumen | 61 |
DOI | |
Estado | Publicada - 27 ene. 2025 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2024 Hamburg University Press. All rights reserved.
Palabras clave
- Iglesia Católica
- América Latina
- Clero
- Estado
- Relaciones Iglesia-Estado