Resumen
Este estudio analiza los factores y aspectos socioeconómicos relacionados con la disposición a pagar (DAP) por quinua orgánica en el Perú. Los datos primarios fueron recolectados entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 en el área metropolitana de Lima. Se llevaron a cabo modelos logísticos binomiales, probit y gamma. Los principales resultados identificados mediante los modelos logit y probit mostraron que (i) un signo contraintuitivo en el factor actitud con respecto a la quinua convencional, (ii) la identidad étnica y (iii) las mujeres y personas con mayor nivel educativo tienen mayor probabilidad de DAP. A pesar de la creciente conciencia general sobre la necesidad de una buena salud y la percepción de la quinua como un alimento funcional de calidad, el constructo de salud no fue significativo en el modelo. El modelo gamma mostró que el gasto familiar mensual y el consumo de quinua tuvieron un efecto significativo en la DAP.
Idioma original | Inglés |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 642-655 |
Número de páginas | 14 |
Publicación | International Journal on Food System Dynamics |
Volumen | 15 |
N.º | 6 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2024 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© (2024), (CentMa GmbH). All rights reserved.
Palabras clave
- COVID-19
- Quinua orgánica
- Teoría del comportamiento planeado
- Factores socioeconómicos
- Lima Top y Lima Moderna Metropolitana
Huella
Profundice en los temas de investigación de 'Factors and socio-economic aspects that influence willingness to pay (WTP) for Peruvian organic quinoa'. En conjunto forman una huella única.Proyectos
-
Evidencia de la relación entre la quinua orgánica y convencional peruana: diferencia entre precios y su origen
Higuchi, A. (Investigador(a) principal)
Proyecto: Investigación
Archivo