TY - BOOK
T1 - Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024
T2 - Gestión del TALENTO en la MiPyME en el Perú
AU - Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
AU - Larios-Francia, Rosa Patricia
AU - Rocca Espinoza, Eduardo
AU - Guerrero Vargas, Yasmin Estefany
AU - Díaz Peláez, Alejandro
AU - Huerta Soto, Rosario Mercedes
AU - Ramírez Asis, Edwin Hernán
AU - Dextre Martínez, William René
AU - Weinberger Villarán, Karen
AU - Flores Castro, Alejandro
AU - Zapata Huamani, Guillermo
AU - Cornejo Sánchez, Christian
AU - Díaz Peláez, Alejandro
AU - Velarde Molina, Jehovanni Fabricio
AU - Guerrero Vargas, Yasmin Estefany
AU - Fernandez Argandoña, Regis
A2 - Clemente Almendros, José Antonio
N1 - Bibliografía: páginas 57-59.
© Escuela de Posgrado Newman
PY - 2025/3
Y1 - 2025/3
N2 - Este trabajo es fruto de la colaboración de numerosos investigadores de diferentes universidades iberoamericanas e instituciones oficiales de apoyo a la MiPymes, que han participado activamente en la recolección de los datos y en la elaboración de los diferentes informes nacionales y regionales realizados. En específico, este informe trabaja sobre los resultados obtenidos en el territorio peruano, para el cual varios investigadores de diferentes países contribuyeron con su conocimiento y experiencia. El observatorio es una estrategia de la Alianza Interredes para la cooperación académica entre redes universitarias: la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme -FAEDPYME-, la Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento -MOTIVA-, la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento -RLIE- del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración -CLADEA- y la Red Universitaria de Emprendimiento -REUNE- de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. Además, queremos destacar la colaboración de las siguientes instituciones de apoyo a la MiPymes: Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE); Centro Nacional de Competitividad de Panamá; Ministerio de Industria y Comercio - Viceministerio de MiPymes de Paraguay; Asociación colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas (Acopi); y Cámara de Comercio de Villavicencio y del Casanare en Colombia. Adicionalmente, en www.faedpyme.es donde se aloja el Observatorio Iberoamericano de la MiPymes, encontrarán datos a nivel sectorial con mayor detalle de desagregación que en este informe. Todo ello, con el objetivo de brindar a las MiPymes información más directa y específica de su sector.
AB - Este trabajo es fruto de la colaboración de numerosos investigadores de diferentes universidades iberoamericanas e instituciones oficiales de apoyo a la MiPymes, que han participado activamente en la recolección de los datos y en la elaboración de los diferentes informes nacionales y regionales realizados. En específico, este informe trabaja sobre los resultados obtenidos en el territorio peruano, para el cual varios investigadores de diferentes países contribuyeron con su conocimiento y experiencia. El observatorio es una estrategia de la Alianza Interredes para la cooperación académica entre redes universitarias: la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pyme -FAEDPYME-, la Red Universitaria Iberoamericana sobre Creación de Empresas y Emprendimiento -MOTIVA-, la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento -RLIE- del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración -CLADEA- y la Red Universitaria de Emprendimiento -REUNE- de la Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. Además, queremos destacar la colaboración de las siguientes instituciones de apoyo a la MiPymes: Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE); Centro Nacional de Competitividad de Panamá; Ministerio de Industria y Comercio - Viceministerio de MiPymes de Paraguay; Asociación colombiana de las micro, pequeñas y medianas empresas (Acopi); y Cámara de Comercio de Villavicencio y del Casanare en Colombia. Adicionalmente, en www.faedpyme.es donde se aloja el Observatorio Iberoamericano de la MiPymes, encontrarán datos a nivel sectorial con mayor detalle de desagregación que en este informe. Todo ello, con el objetivo de brindar a las MiPymes información más directa y específica de su sector.
M3 - Libro
SN - 978-612-48456-8-0
BT - Estudio de la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME) 2024
CY - Tacna
ER -