Resumen

Este estudio busca determinar las estructuras distributivas factorial y personal del ingreso por deciles entre 2019 y 2022. Se encuentra que durante la pandemia por covid-19 se redujo la participación de los salarios en el PIB en todas las economías, a excepción de México donde se incrementó. En el análisis de los diferentes componentes del valor agregado por sectores productivos se observaron comportamientos disímiles entre Chile, Colombia, México y Perú, lo que reflejó variadas particularidades más allá de una aparente historia común. Tanto los niveles y evolución de la distribución por deciles son diferentes entre economías y años analizados. Los ingresos promedio del decil de más altos ingresos son similares a las medias de las economías ricas del mundo, mientras que en el más bajo coexisten con ciudadanos que viven a niveles africanos.
Título traducido de la contribuciónDistributional structures and incomes by decile in four Latin American economies (2019-2022)
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)137-166
Número de páginas30
PublicaciónProblemas del Desarrollo
Volumen56
N.º221
DOI
EstadoPublicada - abr. 2025

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© 2025 Universidad Nacional Autonoma de Mexico. All rights reserved.

Palabras clave

  • Estructura productiva
  • Distribución funcional y personal del ingreso
  • Indicadores de desigualdad

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Estructuras distributivas e ingresos por deciles en cuatro economías de América Latina (2019-2022)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto