Resumen
En este trabajo se analiza la incidencia de la política comercial en los patrones de localización de la inversión directa extranjera (IDE), por países y por sectores. De la IDE en manufacturas especialmente, para la cual el tamaño del mercado es un factor de localización muy importante y, por tanto, también lo es la disposición de acceso preferencial a mercados ampliados provistos por acuerdos comerciales. De ahí que en este trabajo se compare el desempeño peruano en la materia con los de sus socios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y, particularmente, con el de Colombia, el mayor receptor de IDE manufacturera en la CAN durante la década pasada.
El análisis muestra que la política comercial peruana de esa década encareció el costo de producir en ese país, no otorgó a su actividad industrial niveles de protección efectiva comparables a los existentes en países vecinos competidores, y restó atractivo a Perú como lugar de localización para empresas industriales interesadas en el mercado subregional andino. Por todo ello, dicha política desalentó la inversión privada y particularmente la IED en manufacturas con mayor valor agregado y contenido tecnológico, desvió inversiones industriales hacia países vecinos y facilitó más de la cuenta las importaciones manufactureras desde los mismos, con gran detrimento para la industrialización y competitividad de la economía peruana.
Título traducido de la contribución | Tariff structure and investment location: Peru in the 1900s |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 6-49 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 49 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2001 |
Palabras clave
- Aranceles
- Importaciones
- Industria manufacturera
- Inversiones extranjeras
- Perú
- Política arancelaria
- Política comercial internacional