Resumen
De acuerdo a recientes estimaciones, más de un tercio de la Amazonía peruana ha sido designada legalmente ya sea como área protegida (20%) o tierra comunal indígena (23%). Sin embargo, ni los avances en titulación ni el establecimiento de áreas protegidas han limitado los conflictos sociales y los atentados contra el medio ambiente y los derechos indígenas en estas áreas. En dicho contexto, el informe “Estrategias Territoriales: Diálogos sobre el Reconocimiento y Gestión Territorial de los Pueblos Indígenas en la Amazonía Peruana”, realizado por el Centro de Investigación de la Universidad Pacífico, bajo el auspicio de la Alianza por el Clima y el Uso de la Tierra (Climate and Land Use Alliance, CLUA), busca desentrañar los problemas asociados a la gobernanza territorial indígena y cuáles son las propuestas de solución que surgen desde las perspectivas de los propios actores sociales. El estudio ha sido elaborado por el abogado Roger Merino, y un equipo de investigación conformado por Areli Valencia, Danny Pinedo y Adriana Castro. El informe se enfoca en cuatro ámbitos: titulación de comunidades nativas; áreas naturales protegidas y pueblos indígenas; pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial; y gobiernos territoriales autónomos. En cada uno de estos ámbitos, el informe muestra cuáles son los problemas legales, institucionales y políticos para hacer efectiva la protección legal de los territorios indígenas y su potencial para contribuir a la conservación. Además, explora las oportunidades que brindan los actuales marcos legales y los caminos de reforma o transformación institucional para maximizar los avances realizados.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Lima |
Editorial | Universidad del Pacífico, Centro de Investigación |
Número de páginas | 85 |
Estado | Publicada - feb. 2024 |
Nota bibliográfica
Bajo el auspicio de la Alianza por el Clima y el Uso de la Tierra (Climate and Land Use Alliance, CLUA).Palabras clave
- Pueblos indígenas
- Amazonía peruana
- Titulación de tierras
- Autogobierno indígena
- Conservación ambiental
- Áreas naturales protegidas
- Derechos territoriales