Resumen
Este artículo explora un terreno relativamente poco cultivado por los historiadores económicos de los países de habla hispana pese al formidable atractivo de sus implicaciones económicas, tecnológicas, normativas y geopolíticas. De acentuado enfoque interdisciplinar, descansa en una combinación equilibrada de fuentes primarias y secundarias. Se enmarca, sin asumir la totalidad de sus postulados, en la escuela gradualista de Upsala yaborda la «internacionalización antes de la internacionalización» de Telefónica a través de la participación de esta empresa en los satélites artificiales. Fruto de esfuerzos cooperativos transnacionales, la creación de estos eficaces sistemas de telecomunicación contó ocasionalmente con presencia de países latinoamericanos. La participación de Telefónica en el sistema español de satélites coincidió con el arranque de su inversión exterior directa, materializada con la entrada en Chile en 1989.
Título traducido de la contribución | Cooperative efforts and the stages previous to internationalization: the case of Telefónica |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 211-241 |
Publicación | Apuntes |
Volumen | 41 |
N.º | 75 |
DOI | |
Estado | Publicada - jul. 2014 |
Palabras clave
- España
- Hispasat
- Internacionalización
- Telecomunicaciones
- Telefónica