Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México

José Luis León

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

Resumen

La relación económica entre China y América Latina se diferencia de acuerdo con dos subregiones; con México y Centroamérica se estructura una trayectoria de competencia, mientras que Sudamérica se beneficia de la alta demanda china de productos básicos. Parte de estas relaciones se construyen a partir del mercado, pero el Estado también cumple un papel importante. En China, el mantenimiento de amplios espacios para la planificación y la intervención estatal propicia importantes efectos en la relación con América Latina. El Estado brasileño también ha buscado moldear las relaciones políticas y económicas con China, en tanto que México, más apegado al laissez faire, posee menos voluntad e instrumentos para este empeño. Chile es un caso intermedio en el que el Estado todavía cumple un papel promotor vía la propiedad de las empresas mineras y los mecanismos de promoción comercial.
Título traducido de la contribuciónBetween lead capitalism and Washington consensus. The state and economic relations of China with Brasil, Chile and Mexico
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)99-134
PublicaciónApuntes
Volumen39
N.º71
DOI
EstadoPublicada - jul. 2012

Palabras clave

  • América Latina
  • Capitalismo
  • China
  • Competencia
  • Estado
  • Mercado
  • Relaciones económicas
  • Socialismo

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Entre el capitalismo dirigido y el Consenso de Washington. El Estado y las relaciones económicas de China con Brasil, Chile y México'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto