Resumen
A lo largo de sus doce capítulos, el presente estudio muestra cómo el lenguaje genera las redes simbólicas con las que el ser humano construye sus conceptos e intercambio. Sin esa intermediación, uno no tendría acceso ni al mundo de las cosas ni al mundo de los otros; sería incapaz de conocimiento y diálogo. Unos versos de Martín Adán aluden a esa condición simbólica de la humanidad: la cosa real, si la pretendes, no es aprehenderla sino imaginarla. Lo real, no se le coge: se lo sigue, Y para esto son el sueño y la palabra.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Perú |
Editorial | Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
ISBN (versión impresa) | 9972-57-077-0 |
Estado | Publicada - jul. 2005 |
Palabras clave
- Bilingüismo--Perú
- Español--Aspectos políticos--Perú
- Lenguaje y cultura--Perú
- Lenguaje y educación--Perú
- Quechua--Perú
- Sociolingüística--Perú