TY - JOUR
T1 - El mecanismo de transmisión de la política monetaria en un entorno de dolarización financiera :
T2 - el caso del Perú entre 1996 y 2006
AU - Rossini Miñán, Renzo Guillermo
AU - Vega, Marco
N1 - Bibliografía: páginas 31-32
PY - 2007
Y1 - 2007
N2 - El presente trabajo se centra en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú. Para estudiarlo, se analizan las investigaciones empíricas de medición de la política monetaria realizadas en los últimos años. Hay que destacar que durante los últimos diez años se han producido cambios importantes en los procedimientos de política monetaria. Sin duda, el cambio más notorio fue la adopción del esquema de metas explícitas de inflación a partir del año 2002. Desde el punto de vista de la formulación de políticas, es importante conocer la base empírica del mecanismo de transmisión de la política monetaria, pese a la naturaleza compleja de este mecanismo. Esto es aun más importante en el caso de una economía con dolarización financiera. El grado de dolarización financiera en el Perú es aún elevado (alrededor del 60 por ciento del crédito total del sistema financiero se realiza en dólares), por tanto, la dolarización financiera es clave para entender el mecanismo de transmisión. Un elemento importante de dicho mecanismo es el carácter no lineal del llamado “efecto hoja de balance” resultante del riesgo crediticio inducido por el uso de dólares en el sistema financiero
AB - El presente trabajo se centra en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú. Para estudiarlo, se analizan las investigaciones empíricas de medición de la política monetaria realizadas en los últimos años. Hay que destacar que durante los últimos diez años se han producido cambios importantes en los procedimientos de política monetaria. Sin duda, el cambio más notorio fue la adopción del esquema de metas explícitas de inflación a partir del año 2002. Desde el punto de vista de la formulación de políticas, es importante conocer la base empírica del mecanismo de transmisión de la política monetaria, pese a la naturaleza compleja de este mecanismo. Esto es aun más importante en el caso de una economía con dolarización financiera. El grado de dolarización financiera en el Perú es aún elevado (alrededor del 60 por ciento del crédito total del sistema financiero se realiza en dólares), por tanto, la dolarización financiera es clave para entender el mecanismo de transmisión. Un elemento importante de dicho mecanismo es el carácter no lineal del llamado “efecto hoja de balance” resultante del riesgo crediticio inducido por el uso de dólares en el sistema financiero
KW - Canales de transmisión
KW - Dolarización financiera
KW - Política monetaria
KW - Mercados emergentes
KW - Perú
UR - https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-de-Trabajo/2007/Documento-Trabajo-17-2007.pdf
M3 - Artículo de revista
SN - 1028-6438
SP - 11
EP - 32
JO - Estudios Económicos / Banco Central de Reserva del Perú
JF - Estudios Económicos / Banco Central de Reserva del Perú
IS - 14
ER -