Ecos efímeros de rebelión: Innovación táctica en el paro agrario peruano de 2020

Omar Manky, Micaela Reynoso, Aroma Calderón

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

Resumen

El Paro Agrario de 2020 fue una de las movilizaciones laborales más importantes de la última década en el Perú. Además de tener un carácter masivo y nacional, consiguió la derogación de una ley que durante dos décadas había otorgado a los trabajadores agrarios derechos diferenciados respecto a sus pares en otros sectores de la economía formal. A través del análisis de fuentes periodísticas, documentales y entrevistas con actores clave, este artículo examina el desarrollo de esta movilización desde la teoría de movimientos sociales. Proponemos que el Paro fue una acción colectiva sin organizaciones sindicales o políticas que la sustentaran, lo que facilitó la adopción de tácticas confrontacionales como el bloqueo de carreteras en un escenario de crisis política. Notamos, además, que el carácter crítico del discurso de los dirigentes y lo masivo de la movilización no implicaron un cambio sustancial en las relaciones laborales ni en la capacidad de organización sindical. De allí que caractericemos al Paro como una protesta efímera, con efectos inmediatos pero incapaz de generar alternativas concretas en el mediano plazo. El articulo discute las implicancias de esto para los estudios laborales en la región.
Título traducido de la contribución Fleeting echoes of rebellion: Tactical innovation in the 2020 Peruvian agrarian strike
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)83-110
Número de páginas28
PublicaciónApuntes
Volumen51
N.º97
DOI
EstadoPublicada - jul. 2024

Nota bibliográfica

Publisher Copyright:
© Creative Commons Attribution 3.0.

Palabras clave

  • Perú
  • Paro agrario
  • Huelga
  • Movimientos sociales

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Ecos efímeros de rebelión: Innovación táctica en el paro agrario peruano de 2020'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto