Resumen

¿Cómo han cambiado los vínculos financieros entre Estados Unidos, China y los mercados emergentes desde el lanzamiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI)? Utilizando datos intradiarios desde 2013 hasta 2023, estudiamos la conectividad financiera de los mercados bursátiles de Estados Unidos, China y las regiones con países de la BRI. Nuestras medidas de conectividad financiera, que varían en el tiempo, indican que la BRI no ha modificado significativamente las relaciones financieras entre China y los países de la BRI, ni ha reducido las conexiones financieras entre estos países y Estados Unidos. Nuestro análisis de conectividad direccional neta muestra que las regiones de Medio Oriente y África, y Asia Central y Europa son las más susceptibles a los choques provenientes de Estados Unidos y China. Los responsables de políticas y los inversionistas deben prestar atención a los períodos y regiones vulnerables a los choques financieros estadounidenses y chinos, ya que estos pueden aumentar la conectividad en la red, incrementando así la inestabilidad financiera y reduciendo los beneficios de la diversificación de portafolios.
Idioma originalInglés
Número de artículo101286
PublicaciónEmerging Markets Review
Volumen66
DOI
EstadoPublicada - jun. 2025

Nota bibliográfica

Publisher Copyright: © 2025 Elsevier B.V.

Palabras clave

  • Iniciativa de la Franja y la Ruta
  • China
  • Conectividad financiera
  • Transmisión de choques
  • Estados Unidos

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Dynamic financial connectedness among the US, China, and countries of the Belt and Road Initiative'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto