Diásporas, redes étnicas e inversión china en México

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo de revista revisión exhaustiva

Resumen

El presente documento muestra aspectos concluyentes en torno a las diferentes dimensiones del capital social que aporta la diáspora china a México, así como sus repercusiones y la manera en que facilita la inversión china en el país. Tomando como objeto de estudio las asociaciones chinas locales, se señalan las modalidades con las que es posible promover el desarrollo de negocios bilaterales. También se observa que, en su mayoría, las dificultades que enfrentan las empresas multinacionales chinas para invertir en México son de carácter discriminatorio e informacional. Lo anterior se encuentra íntimamente ligado con las habilidades de los empresarios chinos para vincularse con redes locales que les permitan disminuir las desventajas producto de su extranjería. En especial pequeñas y medianas empresas (pymes), incluidos microempresarios, para quienes el uso de intermediarios representa un recurso clave con el cual pueden obtener información institucional y legal, además de abrirles oportunidades para invertir, al tiempo que se relacionan con instancias del gobierno mexicano.
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)20
PublicaciónCuadernos de Trabajo del Cechimex
N.º5
EstadoPublicada - 2022

Nota bibliográfica

Cuadernos de Trabajo del Cechimex, revista bimestral.

Palabras clave

  • Inmigración
  • China
  • México
  • Inversiones extranjeras
  • Redes étnicas

Citar esto