Democracia, fricciones y críticas públicas: las relaciones Iglesia-Estado en Perú, 1980-1990

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo de librorevisión exhaustiva

Resumen

Los estudios sobre la Iglesia católica en el Perú, en la década de 1980, han estado marcados por la problemática que significó la acción violenta de los grupos armados. Tanto por el accionar de Sendero Luminoso sobre la población civil y sobre la Iglesia católica; como, sobre todo, por la constante violación de los derechos humanos por parte del Estado y la defensa de estos por parte de miembros del clero y otros sectores católicos. Entre los primeros debemos situar el trabajo de Klaiber (1997) y entre los segundos los trabajos de Tovar (2006) o Pásara (2021). Igualmente se han estudiado aspectos de la relación conflictiva de la Iglesia con los gobiernos en la década (Armas, 1999). Pero en general ha primado, en estos pocos trabajos, la visión, teorizada por los sociólogos Cortázar y Tovar, que la Iglesia católica gracias a su visión más social obtuvo una autonomía respecto al Estado y los grupos de poder -aunque reconociendo que fue un proceso iniciado décadas atrás- (Cortázar, 1997; Romero, 1989). Es decir, la Iglesia se alejó de los poderes fácticos (Pásara, 2021). Por otro lado, en los últimos años ha surgido el interés por analizar otros aspectos específicos del periodo, como las relaciones Iglesia-Estado visto desde un ángulo jurídico, analizando los antecedentes y las implicancias del Acuerdo de 1980 entre dichas instituciones (Arce, 2007; Ruda, 2000). También se ha analizado la importancia de las relaciones de sectores liberacionistas católicos con las organizaciones de izquierda (Espinoza, 2023). Es, en este marco, que el presente estudio se inscribe. Nos interesa analizar, para este periodo de la década de 1980, marcada por el retorno a la democracia, pero también por la crisis política y económica, cómo se desempeñaron las relaciones IglesiaEstado. Nos interesa analizar tres aspectos de esta relación: las polémicas entre ambas instituciones en torno al tema de violencia y pacificación; en torno a la familia y la salud reproductiva; y en torno a la crisis general y la necesidad de la unión de los peruanos. En estos conflictos interesará apreciar no sólo, siguiendo los avances investigativos previos, la creciente autonomía eclesial ante el Estado y otros grupos sociales, sino también la autonomía de estos último respecto a la Iglesia. Consideramos que, tomando en cuenta ambas perspectivas, se puede apreciar mejor la distancia que se produjo entre la Iglesia, el Estado y la sociedad, distinto al carácter de unidad que prevaleció antes de 1980. Por lo cual, en el orden expositivo de los hechos, primero describiremos la situación del catolicismo, la Iglesia y las relaciones con el Estado hacia 1980. Nos servirá como contexto para luego analizar las fricciones que se produjeron entre ellos a propósito de la violencia política y las violaciones a los derechos humanos. Luego trabajaremos las fricciones que existieron en esos años a propósito de las normas sobre divorcio y las políticas sobre salud reproductiva. Para, por último, y frente a la crisis generalizada en el país, apreciar el discurso de unidad que promovió la jerarquía eclesiástica. Todo esto nos llevará, en la última parte, a discutir sobre los resultados prácticos de la separación de Iglesia y Estado, más allá del plano legal, apreciándolo no solo como un proceso desde la Iglesia hacia el Estado, sino de este y la sociedad respecto a ella, verificable en hechos concretos, particularmente en el año 1990. La metodología que emplearemos para el desarrollo de estas ideas es propia de la ciencia histórica, permitiendo una recopilación y análisis de la información para su posterior interpretación. Se trabaja con fuentes primarias -diarios, revistas y publicaciones diversas de la época-, y con material secundario que sobre el periodo se ha escrito.
Idioma originalEspañol
Título de la publicación alojadaCatolicismo, política e sociedade
EditoresAdriano Mesquita Soares
Lugar de publicaciónParaná - Brasil
Capítulo1
Páginas14-31
EstadoPublicada - 2025

Serie de la publicación

NombreColeção colóquios
Número2

Nota bibliográfica

Renato A. Peixotol, Gizele Zanotto, Cândido M. Rodrigues, Rodrigo C. Caldeira
(Organizadores).

Coeditado: Universidade UFRN Federal do Rio Grande do Norte, Rede Historia e Catolicismo.

Citar esto