Resumen
La cartera de inversiones privadas en concesiones de infraestructura en el Perú, para el período 1999-2001, será de US$ 13,700 millones. Debido a ello, es sumamente importante que el proceso de otorgamiento de las concesiones se haya efectuado de la mejor forma. Es decir, que se adjudique la concesión a aquella empresa que pruebe ser la más eficiente. El propósito de este trabajo es recoger, a partir de la teoría de subastas, las principales aplicaciones de ésta a la concesión de obras de infraestructura. Se analizan, además, las ventajas y desventajas de los principales mecanismos de licitación (plazo fijo y plazo variable). Finalmente, se realizan algunas recomendaciones básicas para lograr que el mecanismo de licitación alcance los objetivos propuestos.
Título traducido de la contribución | Infrastructure concessions in Peru: recommendations in the light of auction theory |
---|---|
Idioma original | Español |
Páginas (desde-hasta) | 3-21 |
Publicación | Apuntes |
N.º | 44 |
DOI | |
Estado | Publicada - ene. 1999 |
Palabras clave
- Infraestructura básica
- Licitación
- Perú
- Subastas